Honduras impulsa el proyecto Erasmus Bravioo a través de fortalecimiento y gestión de las defensorías universitarias

  • Home
  • Honduras impulsa el proyecto Erasmus Bravioo a través de fortalecimiento y gestión de las defensorías universitarias

Honduras impulsa el proyecto Erasmus Bravioo a través de fortalecimiento y gestión de las defensorías universitarias y defensa de los derechos humanos

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, son los anfitriones del tercer encuentro de gestión de socios del proyecto Erasmus Bravioo, una iniciativa internacional que busca consolidar las defensorías universitarias en América Latina y Europa, además de reforzar el compromiso de las universidades con la protección de los derechos humanos.

La jornada de presentación se llevará a cabo el miércoles 12 de marzo en el Auditorio No.1 del Edificio C3 de la UNAH y reunirá a destacadas autoridades académicas, representantes de organismos internacionales y especialistas en derechos humanos.

Bajo el lema “Conociendo las figuras de derechos humanos en las universidades a través del Proyecto BRAVIOO”, el evento será un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre universidades de los países participantes. Esta iniciativa de cooperación internacional está coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y cuenta con la participación de instituciones universitarias de Argentina, Bolivia, Chile, Portugal y España, todas comprometidas con la promoción y consolidación de las defensorías universitarias en la región.

Un encuentro con líderes académicos y especialistas en derechos humanos

El evento iniciará con las intervenciones del PhD. Odir Aarón Fernández, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la PhD. Lexy Medina Mejía, Rectora de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), y la M.Sc. Claudia Bustillo, Comisionada Universitaria, quienes resaltarán la importancia del proyecto y su impacto en la educación superior.

Desde Bolivia, el M.Sc. Rubén Darío Dabdoub Azogue, Rector de la Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz UTEPSA, se sumará a las conversaciones del evento y participará en la reunión de socios del proyecto.

Otro de los momentos importantes de la jornada será la presentación de los objetivos y alcances del Proyecto BRAVIOO a cargo del Dr. Emilio Olías Ruíz, Coordinador del proyecto desde la Universidad Carlos III de Madrid. En su intervención, destacará el impacto de esta iniciativa en la creación de espacios que promuevan y defiendan los derechos humanos en la educación superior.

 

Además de las exposiciones académicas, el evento contará con un componente cultural con presentaciones artísticas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán UPNFM, ofreciendo una expresión simbólica del compromiso de las universidades con la diversidad y los derechos humanos.

Asimismo, se desarrollará una mesa de reflexión titulada “Perspectivas sobre el Proyecto BRAVIOO”, moderada por el Dr. Ricardo Morales Ulloa, profesor de la UPNFM. Este panel reunirá a expertos en derechos humanos y desarrollo sostenible, incluyendo a un representante de la Delegación de la Unión Europea, Marcello Abate, especialista en Derechos Humanos, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, la Abogada Blanca Izaguirre, Comisionada Nacional de Derechos Humanos, y la Máster Angélica Alvarado, Secretaria de Derechos Humanos.

El cierre del evento buscará consolidar un espacio de reflexión y reafirmar el compromiso de la educación superior con la defensa de los derechos humanos, promoviendo un diálogo continuo sobre el papel fundamental de las universidades en la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

El Proyecto BRAVIOO representa un paso crucial en la consolidación de defensorías universitarias en América Latina y el fortalecimiento de mecanismos de protección dentro de la educación superior.

Con esta iniciativa, las universidades asumen un rol protagónico en la promoción de los derechos humanos, reafirmando su compromiso con la formación de comunidades académicas más equitativas, solidarias y responsables.