Honduras espera a los socios de Universidades de Argentina, Bolivia, Chile, España y Portugal.
Honduras será sede del III reunión transnacional de gestión y reunión de seguimiento de plenario de socios del Proyecto Erasmus BRAVIOO, un evento clave para impulsar la protección de los derechos humanos en la educación superior, la implementación, modernización y fortalecimiento de las redes de defensoría universitaria en Europa y Latinoamérica.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) recibirán a especialistas nacionales e internacionales, representantes de organismos de derechos humanos y miembros del proyecto para intercambiar conocimientos y estrategias que refuercen la defensa de los derechos fundamentales en las universidades.
El encuentro reunirá a autoridades de la UNAH, la UPNFM y la Unión Europea, además de representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras (SEDH), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y el Comisionado Universitario.
En las jornadas se llevará a cabo la presentación del Proyecto Erasmus BRAVIOO en Honduras, junto a paneles de discusión, presentaciones culturales y espacios de diálogo para compartir ideas y estrategias que fortalezcan la protección de los derechos humanos en la educación superior.
Además, el evento incluirá sesiones de planificación, talleres y reuniones con los socios del proyecto, con el fin de impulsar nuevas políticas universitarias que refuercen la defensoría de los derechos humanos a largo plazo.
El Proyecto BRAVIOO busca consolidarse como una plataforma clave en la defensa de los derechos humanos en el ámbito universitario. Este encuentro representa un paso fundamental en esa dirección, permitiendo que las instituciones participantes colaboren en la creación de nuevas estrategias y en la mejora de los indicadores de impacto del proyecto.
Con un enfoque basado en el trabajo en equipo y la cooperación internacional, esta tercer reunión transnacional de gestión del Proyecto Erasmus BRAVIOO, no solo fortalecerá las defensorías universitarias existentes, sino que también impulsará iniciativas innovadoras para hacer de las universidades espacios más justos, inclusivos y respetuosos de los derechos fundamentales.
Honduras espera a los socios de Universidades de Argentina, Bolivia, Chile, España y Portugal.
Honduras será sede del III reunión transnacional de gestión y reunión de seguimiento de plenario de socios del Proyecto Erasmus BRAVIOO, un evento clave para impulsar la protección de los derechos humanos en la educación superior, la implementación, modernización y fortalecimiento de las redes de defensoría universitaria en Europa y Latinoamérica.
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) recibirán a especialistas nacionales e internacionales, representantes de organismos de derechos humanos y miembros del proyecto para intercambiar conocimientos y estrategias que refuercen la defensa de los derechos fundamentales en las universidades.
El encuentro reunirá a autoridades de la UNAH, la UPNFM y la Unión Europea, además de representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras (SEDH), el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y el Comisionado Universitario.
En las jornadas se llevará a cabo la presentación del Proyecto Erasmus BRAVIOO en Honduras, junto a paneles de discusión, presentaciones culturales y espacios de diálogo para compartir ideas y estrategias que fortalezcan la protección de los derechos humanos en la educación superior.
Además, el evento incluirá sesiones de planificación, talleres y reuniones con los socios del proyecto, con el fin de impulsar nuevas políticas universitarias que refuercen la defensoría de los derechos humanos a largo plazo.
El Proyecto BRAVIOO busca consolidarse como una plataforma clave en la defensa de los derechos humanos en el ámbito universitario. Este encuentro representa un paso fundamental en esa dirección, permitiendo que las instituciones participantes colaboren en la creación de nuevas estrategias y en la mejora de los indicadores de impacto del proyecto.
Con un enfoque basado en el trabajo en equipo y la cooperación internacional, esta tercer reunión transnacional de gestión del Proyecto Erasmus BRAVIOO, no solo fortalecerá las defensorías universitarias existentes, sino que también impulsará iniciativas innovadoras para hacer de las universidades espacios más justos, inclusivos y respetuosos de los derechos fundamentales.
Publicaciones Recientes
Honduras impulsa la defensa de los derechos
marzo 13, 2025Honduras impulsa el proyecto Erasmus Bravioo a
marzo 6, 2025Honduras: Punto de encuentro para la defensa de los derechos humanos
marzo 5, 2025I Reunión de Gestión del proyecto Erasmus+
junio 18, 2024